Regresar a todos los eventos

Cuarteto Bauhaus - Mare Nostrum

  • Museo Arqueología de Subacuática Cartagena España (mapa)

MICRORRECITALES DENTRO DEL CICLO “MusaE”

“Mare Nostrum”

Ya desde la Antigüedad, el mar, especialmente el Mediterráneo, desempeña una función narrativa muy importante en la literatura y en el imaginario cultural colectivo, empezando por el poema homérico de La Odisea. Es un elemento que subyace, proporciona metáforas y comparaciones de manera constante, incluso es el espejo de las emociones de los protagonistas. Seleccionamos pues varias leyendas y poemas que, vinculadas al mar, han tenido relevancia en la cultura europea.

El compositor catalán Eduard Toldrà toma tres alegres poemas de Joan Margall que nos ponen en el contexto natural fresco y soleado que nos proporciona la costa mediterránea. El mar también es el escenario en el que se desarrolla la acción de buena parte de los libros de la Eneida de Virgilio. La ópera barroca “Dido & Aeneas” del compositor inglés Henry Purcell toma como base el libro IV de la Eneida. En este episodio, el héroe troyano Eneas durante su periplo por el Mediterráneo, pasa un tiempo en la corte de Dido, la reina de Cartago, con la que tiene una aventura amorosa y a la que acaba abandonando. Adaptaremos diversos coros y danzas en una suite a partir de la ópera, siguiendo la trama narrativa.

Tomamos también dos leyendas vinculadas con el mar que han tenido mucha relevancia a lo largo de la historia. Por un lado, rescatamos el relato de Simbad el marino, conocido gracias a las Mil y una noche, cuyas peripecias tienen mucho en común con las de Ulises y Eneas. Rimsky-Korsakov, fascinado con estas historias orientales, fue no sólo compositor, sino que se metió a marino. Y eso sirvió para impregnar sus composiciones de mar, sol, tormentas y naufragios.


H. Purcell....... Dido & Aeneas (selección de danzas y coros)

Rimsky-Korsakov......Scherezade

I. El mar y el barco de Simbad»: Largo e maestosoAllegro non troppo en Mi mayor

  • II. «La historia del príncipe Kalendar»: Lento — Andantino — Allegro molto — Con moto en Si menor

  • III. El joven príncipe y la joven princesa: Andantino quasi allegretto — Pochissimo più mosso — Come prima — Pochissimo più animato en Sol mayor

  • IV. «Festival en Bagdad. El mar. El barco se estrella contra un acantilado coronado por un guerrero de bronce»: Allegro molto — Vivo — Allegro non troppo maestoso en Mi mayor.

Eduard Toldrá...... “Vistas al Mar : evocaciones poéticas”

I. Allegro con brio

II. Lento

III. Allegro vivace

Evento Anterior: 28 de mayo
Cuarteto Bauhaus + Fernando Arias
Evento Posterior: 17 de julio
Dúo Iris